![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiT1SP5fWYaEBkWZWdWAIcYhda4S-GnUYxZlxl65v3dXA0WSEmxB9Gh9SaUJalg65xHUuCTn7LgP4ggSGLNFF7D5HkHKT7r7qYBn-EC7k5u0AM6bcoavRhzs_F6m1h7SjfiIViBuFam1MB/s320/Protoceratops_reconstruction.png)
Protoceratops tenía una gran gola en el cuello, que le habría servido para protegerse, como punto de anclaje de los fuertes músculos de las mandíbulas, para impresionar a los miembros de su especie o una combinación de estas funciones. Descrito por Walter Granger y W.K. Gregory en 1923, Protoceratops en un principio se los consideró el ancestro directo de los ceratopsianos norteamericanos. Con el tiempo los investigadores han reconocido a dos especies de Protoceratops, P. andrewsi y P. hellenikorhinus, basados en parte en sus respectivos tamaños.
En la década de 1920, Roy Chapman Andrews descubrió huevos fosilizados en Mongolia que fueron interpretados como pertenecientes a este dinosaurio, pero los cuales resultaron ser de Oviraptor.
(sacado de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Protoceratops)
No hay comentarios:
Publicar un comentario