(sacado de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Troodon)
miércoles, 30 de diciembre de 2015
El Troodon
(sacado de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Troodon)
lunes, 28 de diciembre de 2015
El Parasaurolophus
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJTkTRqA0-cVGn1sawnETVR26fjHBEJDycM0Y-r0EoVRVxB6OO4cj4Nbglhyphenhyphenjm1ivBfYOliVF8rUdV1tNhfBPJcBLHleai_mwNT4pbQ85u0VsgnfT-AhGqwLJ4wHvoYb3J3y8Z9aEUxNdZ/s320/Parasaurolophuspic_steveoc.jpg)
Parasaurolophus es un hadrosáurido, parte de la diversa familia de dinosaurios cretácicos conocidos por la variedad de extraños adornos en la cabeza. Este género en conocido por su gran y elaborada cresta craneal, con la forma de un tubo que se proyecta hacia atrás y arriba del cráneo. Charonosaurus de China, que puede ser su pariente más cercano, posee un cráneo muy parecido y una posible cresta similar. La cresta ha sido objeto de muchas discusiones entre los paleontólogos, siendo el consenso actual que las funciones importantes de esta incluyeron el reconocimiento visual de la especie y del sexo, resonancia acústica, y termorregulación. Es uno de los dinosaurios de pico de pato más raros, conocido solamente de un puñado de buenos especímenes.
(sacado de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Parasaurolophus)
El Protoceratops
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiT1SP5fWYaEBkWZWdWAIcYhda4S-GnUYxZlxl65v3dXA0WSEmxB9Gh9SaUJalg65xHUuCTn7LgP4ggSGLNFF7D5HkHKT7r7qYBn-EC7k5u0AM6bcoavRhzs_F6m1h7SjfiIViBuFam1MB/s320/Protoceratops_reconstruction.png)
Protoceratops tenía una gran gola en el cuello, que le habría servido para protegerse, como punto de anclaje de los fuertes músculos de las mandíbulas, para impresionar a los miembros de su especie o una combinación de estas funciones. Descrito por Walter Granger y W.K. Gregory en 1923, Protoceratops en un principio se los consideró el ancestro directo de los ceratopsianos norteamericanos. Con el tiempo los investigadores han reconocido a dos especies de Protoceratops, P. andrewsi y P. hellenikorhinus, basados en parte en sus respectivos tamaños.
En la década de 1920, Roy Chapman Andrews descubrió huevos fosilizados en Mongolia que fueron interpretados como pertenecientes a este dinosaurio, pero los cuales resultaron ser de Oviraptor.
(sacado de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Protoceratops)
El Albertosaurus
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPwa7wyJENSm43F_rJdpDU6pI2GW_x2YRMvWWbKhmLBGLEh5Ih1IZnTm3Z5VkKocqpj2Kol23q6BktaT247XDY4VpSQX9C3G_M0NvHSmnQUQahG62yS9x_92RiLnzgvXTc268Q6WMGGuCu/s320/Albertosaurus_sarcophagus_copia.jpg)
Al ser un tiranosáurido, los albertosaurios fueron depredadores bípedos con una gran cabeza, mandíbulas provistas de docenas de grandes dientes y pequeñas "manos" de dos dedos. Pudo haber sido el mayor depredador en la cadena alimenticia de su ecosistema local. Aunque sea relativamente grande para un terópodo, Albertosaurus era mucho más pequeño que su famoso pariente Tyrannosaurus, probablemente pesando tanto como un rinoceronte negro moderno.
Han sido descubiertos fósiles de más de 20 individuos, permitiendo a los científicos un conocimiento más detallado de la anatomía de Albertosaurus que la que se tiene de otros tiranosáuridos. El hallazgo de diez individuos juntos en un sitio, señala evidencia de comportamiento en grupos y permite estudios de su biología del desarrollo, imposibles con animales menos conocidos.
(sacado de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Albertosaurus)
El Edmontosaurus
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjl_u8u7YnfJo6gR3AejBiWHisSOY7thmC2BI_2WvI8Ntnashiy9pd9K9h0ywC1kLFQ-r-pTGJv94B4xUZwEfGZ_TrYl0hxTbYc6ATwpwf38KUswUClM0zwrX7gY4cMYHcfOZhcWlYMYawU/s320/Edmontosaurus_BW.jpg)
Los primeros fósiles de Edmontosaurus fueron descubiertos al sureste de Alberta, Canadá, en la zona usualmente llamada "Edmonton inferior" que pertenece a la Formación Cañón Herradura. La especie tipo, E. regalis, fue nombrada por Lawrence Lambe en 1917, aunque muchas especies que hoy se consideran Edmontosaurus fueron nombradas antes. La más conocida de estas probablemente sea E. annectens, nombrada originalmente por Othniel Charles Marsh en 1892 como Claosaurus annectens y mejor conocida durante años bajo el nombre de Anatosaurus.
(sacado de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Edmontosaurus)
El Deinocheirus
Deinocheirus (gr. "mano terrible") es un género representado por una única especie de dinosaurio deinoqueírido ornitomimosauriano, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 83 a 65 millones de años, entre el Campaniense y el Maastrichtiense, en lo que hoy es Asia. Deinocheirus poseía enormes miembros delanteros de 2,4 metros cada uno, con garras de 25 centímetros. Aparte de los miembros superiores se conocen algunas costillas y vértebras. Se han encontrado otros dos ejemplares más recientemente.
(sacado de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Deinocheirus)
El Velociraptor
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtOXzOw6iSvadvILacFW-r16tKQUbGLYSlXpO8y7wQnhLnsB2AFKvB_UHlnDdfg0jJUSLdy6fme_Lz11__ZVy9001YTukykGSy0dMmgUnA0zJ94mCzzqKuS1AcJL9BvCJC79aTuIdjMwS1/s320/Velociraptor_dinoguy2.jpg)
Aunque más pequeño que otros dromeosáuridos como el deinonico y el aquilobator, Velociraptor tenía muchos rasgos anatómicos similares a ellos. Fue un carnívoro bípedo, con una cola larga y rígida, y tres garras, una alargada y curva en cada pata, la cual usaba para matar a sus presas. A diferencia de otros dromeosáuridos Velociraptor poseía un cráneo bajo y alargado, y un hocico chato, dirigido hacia arriba. Poseía patas traseras de gran longitud, lo que expresa (al igual que el nombre) su aparente gran velocidad.
(sacado de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Velociraptor)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)